Viajeros bienvenidos a un blog más...
Hoy quisiera contarles sobre los monumentos que están en algunas ciudades y estados de México
Iglesias o Catedrales con historia.
Seguro han visto a lo largo y ancho del país de México estos monumentos.
Iglesias católicas y/o catedrales altos y grandes.
Esos tienen mucha historia que se han ido perdiendo poco a poco, o quizá no les dan la importancia que tiene.
Tomarse un foto es padrísimo pero es importante no olvidar desde que año fue construido y su historia.
El 18 de abril fue el día de sitios y Monumentos dónde la UNESCO reconoce esos lugares y lo protege. Es la organización de las naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Valladolid Yucatán
La iglesia de San Servacio
Catedral de San Servacio se encuentra en frente del parque principal en Valladolid. Este parque o plaza se encuentra en el centro principal de la ciudad y hoy en día hay muchas tienda, el palacio municipal que están alrededor del parque y de igual forma está hermosa catedral.
Hoy en día recibe cientos de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Esto antiguamente recibía el nombre de San Francisco, porque la orden de los Franciscanos construyó y fundó el convento.
Esto fue construido por Juan de Herrera de Maliaño en el siglo XVI.
Tizimín Yucatán
Iglesia de los Tres Santos Reyes
La iglesia de Tizimín y el municipio de Tizimín se encuentra en la región noreste del estado de Yucatán, a 160 kilómetros de la ciudad de Mérida, es el municipio más extenso del litoral del golfo de México.
Fue fundada por los franciscanos en el siglo XVI, formó parte de un convento y un centro o parque principal, un siglo después se convirtió en un lugar de veneración y es parte de unas fiestas patronales que se conserva gracias a la fé de los habitantes que se va transmitiendo de generación en generación. Esto es el 6 de enero la fiesta de los tres Santos Reyes de Tizimín.
Catedral de Mérida Yucatán
La catedral Basílica Menor de la inmaculada Concepción o Catedral Metropolitana de Mérida.
Está iglesia católica se localiza en la ciudad de Mérida en el parque o centro principal.
Está iglesia fue construida entre 1562 y 1599, luego de la autorización del papa pío IV y de la petición del Rey Felipe II, se erigió en catedral a la iglesia de la capital de Yucatán. Fue construido por Juan Miguel de Agüero.
Convento Franciscano de San Antonio de Padua
Izamal
El convento Franciscano de San Antonio de Padua es el edificio más emblemático y más visitado de Izamal, pueblo mágico de Yucatán.
La construcción religiosa, que hace siglos es un sitio de peregrinación para la gente devotos de la vírgen de Izamal.
Comenzó a edificarse en 1553 por Fray Juan de Mérida, siendo la quinta construida en la península de Yucatán.
Izamal en maya significa *Guacamaya de Fuego con Rostro Solar* Los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, purificaban los sacrificios y hacían ofrendas usandolo en forma de una Guacamaya.
Hay mucha historia en cada una y nos lleva a pensar como fueron construidos cada uno que usó le daban en esos tiempos, hoy en día nos queda recordar esos tiempos y cuidarlos y apreciarlos para disfrutarlo de generación en generación.
Espero haberles llevado a este viajé por las Catedrales. Abrazos. 😉
Fotos by AlexSiempreViajando
=====================================
Hasta el próximo blog viajeros.
Mi Redes Sociales:
YouTube: Alex Siempre Viajando
Instagram: @AlexSiempreViajando
@AlexSiempreViajando
No hay comentarios:
Publicar un comentario